OPINIÓN | Por Mario Mora

<El anuncio de la cancelación de las temporadas de óperas en Estados Unidos sacude el mundo musical. La última, el MET de Nueva York, agrava un estado de alerta máxima que deja a músicos y artistas americanos sin muchas opciones hasta septiembre de 2021. ¿Pero por qué en América, que van tan por delante de nosotros, tienen que cancelar temporadas completas y aquí en España seguimos casi como si nada? ¿Debemos poner nuestras barbas a remojar?

Sí y no. La razón es aparentemente sencilla: Estados Unidos tiene un mercado basado en apoyos privados que se hace insostenible si no hay ingresos de patrocinadores ni de taquilla. Y vistas las restricciones y la incertidumbre, es prácticamente imposible asegurar la viabilidad de un ciclo musical en ese país. 

Algo parecido ocurre en Reino Unido, donde un sistema privatizado hace que sea complicado rentabilizar nada en tiempos de pandemia; la diferencia es que allí el gobierno sí ha intercedido y ha sostenido la cultura para no tener que cerrar los teatros.

Pero, ¿y qué pasa en España? Pues pasa que ese sistema del que nos quejamos tanto, con el que somos tan críticos y que maldecimos por la calidad de nuestros gobernantes, es un sistema que cuida la cultura mucho más de lo que nos pensamos.

No es de ahora, es de hace décadas, pero detrás de la mayoría de conciertos a los que vamos a lo largo del año hay dinero público. Más, o menos, pero hay. Detrás de esos ciclos que inician su temporada en estos momentos están los ayuntamientos, las Comunidades Autónomas, las Diputaciones. Está el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música. Detrás del INAEM está el Ministerio de Cultura. Y detrás de todo eso están los fondos públicos que ayudan, en mayor o menor medida, a decenas de ciclos y festivales de todo el país.

Más nos vale conservar este sistema. Porque un país sin conciertos es un país apagado, y una sociedad sin cultura es una sociedad sin vida.


Si has llegado hasta aquí, es posible que quieras ayudarnos. Clásica FM se financia gracias a la ayuda de sus mecenas, que con solo 5€ mensuales – sin compromiso de permanencia – mantienen viva la plataforma. Además, ofrecemos numerosas ventajas, regalos y descuentos para todos nuestros mecenas. Ayúdanos aquí, y si tienes dudas, te respondemos inmediatamente en contacto@clasicafmradio.com.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here