OPINIÓN | CELIA BERLINCHES, alumna de percusión del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Como estudiante y amante de la música y del arte en general, siento una enorme incomprensión por parte de las instituciones y administraciones de este país, además de un gran malestar por ver cada día miles de eventos culturales cancelados. Soy consciente de la situación sanitaria que vivimos, la cual requiere de una gran responsabilidad ciudadana individual para poder llevar esta situación de la mejor manera posible. Pero, una cosa es eso, y otra es permitir que los transportes públicos estén llenos, dejando atrás la realización de eventos culturales con sus medidas sanitarias correspondientes. Esto es lo que está pasando en nuestro país actualmente y no podemos seguir mirando hacia otro lado.

Escenario de semipresencialidad en el RCSMM

Mi formación musical se desarrolla mayoritariamente en el conservatorio superior, es nuestro lugar para estudiar, además de recibir nuestras clases. Lo positivo de nuestra disciplina es que las ratios por clase son muy bajas exceptuando alguna asignatura como coro, orquesta o banda. Ayer realizamos una reunión virtual con el equipo directivo de nuestro conservatorio, donde nos explicaron las medidas sanitarias que debíamos realizar al comienzo del curso y la inversión de 40.000€ para ellas. El escenario que nos encontramos para comenzar es semipresencial, por orden de la Comunidad de Madrid, en el que están todavía trabajando debido a que actualmente se realizan pruebas de acceso al centro. En otras comunidades, la enseñanza será presencial y eso supone un mayor número de clases.

Falta de soluciones para el estudio

La realidad es que la situación es delicada, tanto para los profesores como para los alumnos del centro y hay que trabajar juntos en una misma dirección. Como alumna, el problema que tenemos es que, a día de hoy, no nos han dado soluciones para poder estudiar nuestro instrumento principal, siendo la asignatura con más créditos de nuestro programa educativo. De momento, en el centro no ha permitido ir a estudiar, ni tampoco sabemos a día de hoy cómo será la organización del mismo, algo que empieza a causar nerviosismo por parte del alumnado. Las cabinas de viento han sido cerradas por un problema de ventilación y los fines de semana no se abrirá el centro. Esto limita aun más el problema del estudio del centro, que ya se venía vislumbrando y que la pandemia solo ha hecho más que evidenciarlo. 

Las futuras generaciones somos el cambio

Como estudiante de música, me planteo si una situación así me restringirá el desarrollarme profesionalmente en estas condiciones. Está claro que el sector cultural tenía muchos problemas que debía haber resuelto hace tiempo y esta situación no ha hecho más que agravarlo. Somos las generaciones futuras quienes tenemos la voz y la energía para intentar cambiar, pero necesitamos la ayuda de nuestros centros educativos para hacernos crecer. ¿De verdad no podemos buscar mejores soluciones entre todos?

Podríamos realizar comisiones de alumnos y profesores voluntarios para buscar espacios y tiempos, con el fin de poder organizar los estudios buscando soluciones creativas a nuestros problemas, estableciendo espacios para la reflexión.


Si has llegado hasta aquí, es posible que quieras ayudarnos. Clásica FM se financia gracias a la ayuda de sus mecenas, que con solo 5€ mensuales – sin compromiso de permanencia – mantienen viva la plataforma. Además, ofrecemos numerosas ventajas, regalos y descuentos para todos nuestros mecenas. Ayúdanos aquí, y si tienes dudas, te respondemos inmediatamente en contacto@clasicafmradio.com.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here