OPINIÓN | Por Mario Mora

Perdón por el titular, no es mío. Pero es de The Guardian, que es mucho mejor. Según este medio británico, cada vez son más los jóvenes por debajo de 35 años los que escapan del ruído del S.XXI refugiándose en acordes de otra época.

No sé qué profundidad tiene este estudio, o si solo se basa en datos de consumo digital. En este caso, el estudio sería algo cuestionable, ya que el consumidor de plataformas digitales es, en su mayoría, público joven, sea cual sea su contenido. No obstante, el mundo de la comunicación de Gran Bretaña ha reaccionado. ¿Cómo? Creando una tercera radio de música clásica en el país. Si, una tercera. A la BBC Radio 3 y Classic FM se suma Scala Radio, impulsada por Bauer Media con un plantel bastante llamativo: Djs, críticos, famosos melómanos…

No es como yo lo haría, pero vamos al grano: lo han hecho. Se han decidido a invertir en una tercera opción porque están convencidos de que hay público suficiente para ello. Ya son tres los grupos de comunicación que apuestan por ello: BBC, Global y Bauer.

En España… pues ya sabemos. De momento, solo uno – y que siga muchos años, por supuesto. Radio Nacional creó en 1965 Radio 2, conocida desde el 94 como Radio Clásica. No me vale el ejemplo del fracaso de Sinfo Radio (Grupo Prisa), porque se hizo para cubrir antenas deprisa y corriendo, sin un modelo claro de impacto. Cabe destacar que Clásica FM Radio, plataforma en la que estás ahora mismo leyendo este artículo, no cuenta como alternativa. No somos ni FM, ni Digital, ya que para ello un gran grupo de comunicación tendría que hacernos hueco.

¿Es el público joven de España distinto al de otros países? No. Simplemente les hemos contado durante muchos años que la música clásica no es de ellos. Ahora, este tipo de estudios quizá nos haga plantearnos alternativas.

O quizá no. Al fin y al cabo, seguimos en España.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here